Zonas de sacrificio: El problema limítrofe entre las industrias y las ciudades

03 Agosto 2020

Esta problemática tiene relación con las industrias contaminantes a lo largo de nuestro país y que dañan la calidad de vida de las comunidades aledañas bajo la justificación del crecimiento económico en desmedro de sus habitantes.

Pedro Pablo Carrera >
authenticated user Corresponsal Corresponsal Invitado

En mi columna anterior, les hablé sobre los problemas medioambientales que surgen del uso de pesticidas en zonas limítrofes de plantaciones de la agroindustria, con villorrios o localidades rurales de nuestra región. En esta oportunidad, la pregunta central es ¿Cuáles son los inconvenientes que nos traen las industrias emplazadas en parques limítrofes a urbes o ciudades? 

En las principales ciudades de nuestro país, es evidente que se ha buscado establecer industrias en lugares donde el acceso al transporte sea expedito, me refiero al acceso o transporte de trabajadores y de materias primas, es por eso que los parques industriales se ubican en los límites que establecen los planes reguladores urbanos y esto se basa únicamente en un factor que busca disminuir los costos de la producción. También es evidente, la creación de zonas de sacrificio medioambiental, que en la séptima región, es una especie de macrozona debido al tipo de industrias que destacan en el territorio, se entiende con esto los monocultivos, tanto en el mundo agrícola como en el forestal, que encabezan la lista de daños al medioambiente y amenazan los ecosistemas, con ello la subsistencia de diferentes especies de flora y fauna, como también la disponibilidad de agua para la vida en las ciudades. En otras regiones, son las termoeléctricas, como es el caso de Puchuncaví, en otras las industrias químicas, como en la región Metropolitana, en otras las refinerías, como es en Concón y podríamos seguir enumerando ciudades y sus industrias, ya que en la mayoría, si no en todas, estas empresas están siendo un factor importante en la calidad de vida de las personas. 

Podríamos hablar ahora, de los beneficios que estas industrias estén tan cerca de las ciudades: los puestos de trabajo, la disminución en los tiempos de traslados de sus trabajadores a sus casas, algo no tan cierto es que para justificar eso, indican la disminución de los índices de cesantía, pero ¿por cuánto tiempo? El sistema de evaluación ambiental para los proyectos indica que las empresas deben, en cierta forma, recompensar a las localidades por su impacto al medioambiente y las personas, pero esto se hace creando plazas, canchas de pasto sintético, mejoramientos en mobiliarios de escuelas, creando jardines infantiles, etc., todas esas medidas de un muy bajo costo para ellas, en comparación al costo que paga el medioambiente y la población expuesta, debido a los daños en sus bienes y principalmente a los gastos en salud. En sí, muchas personas entienden que hay empresas que aportan a la identidad de las ciudades y las posicionan a nivel nacional, pero a medida que estas empresas van creciendo, pierden esa relación y los procesos industriales en crecimiento, crean mayor polución, como también una disminución en la mano de obra, debido al avance en las tecnologías productivas, la biotecnología y la infotecnología. 

Es de esperar, que en la inmediatez se logre crear una norma que restrinja el impacto de estas industrias, ya instaladas, obligándolas a establecer perímetros en sus territorios que mitiguen, al menos en un poco, tanto el impacto visual de estas, como también medioambiental. Con esto indico, que no me parece hermosa una planta de producción masiva al medio de una ciudad o pegada a un uso de suelo residencial, lo encuentro grotesco, además encuentro irrisorio que busquen hermosear sus plantas con el uso de extensos prados y plantas ornamentales, cuando deberían crear en ese mismo espacio, sistemas de humedales para el manejo, tratamiento y mejoramiento de la calidad de sus aguas residuales y/o un espacio de plantaciones de arbolado urbano que mejore la calidad del aire como también disminuya el impacto visual de estas industrias. 

En el caso de futuras industrias, sería extraordinario que exista una franja de territorio, exigible a las empresas, que se encuentre entre el uso de suelo industrial y residencial, y que esa franja sea de administración de la empresa para mitigar su impacto al medioambiente creando zonas boscosas, humedales urbanos y que estos espacios sean de acceso para los residentes, para que exista un territorio compartido entre la empresa y la población, quizás en ese espacio se pueda introducir una pequeña zona de camping donde las familias puedan reunirse o también que puedan realizar deportes o actividades de bajo impacto al espacio. 

Entiendo que las ciudades seguirán creciendo en forma horizontal y con ello, inevitablemente las industrias quedarán rodeadas de zonas residenciales, quizás esto pueda disminuir un poco su huella ambiental, pero es también importante que las ciudades limiten su crecimiento creando viviendas más amigables con el medio y la calidad de vida de las personas que las habitan.

No necesitamos más zonas de sacrificio, ni a gran escala ni a menor escala; necesitamos que las empresas se preocupen y actualicen sus procesos para mejorar sus emisiones, que busquen dentro de sus visiones y misiones, ser empresas con responsabilidad social y medioambiental, que los pobladores de las ciudades exijan a las autoridades que creen políticas que mejoren su condición actual y futura, como también que puedan ser partícipes de las decisiones de emplazamiento de una industria a través de plebiscitos.