Reforma Educacional
Los dirigentes de la Confech, reunidos en Puerto Montt, decidieron rechazar la propuesta del Ejecutivo. En tanto, secundarios y profesores se sumarán a las manifestaciones de este miércoles 10.
Los universitarios comprometieron su participación en la manifestación de los profesores. Además, convocaron a una nueva marcha para este 10 de junio, donde presentarán un programa educativo que reúne los principales elementos que, aseguran, debe contener una reforma de la educación.
Debe existir una conexión entre lo que se enseña y el mundo cercano que conoce el estudiante, porque sólo a través de realidades concretas adquiere sentido la educación ciudadana.
Habrá una movilización el próximo 14 de mayo que tiene como objetivo influir en los proyectos que conduce el Mineduc.
La reforma educacional del gobierno acumula problemas: A su falta de adecuado diseño, orientación equivocada, prioridades incorrectas e itinerario en permanente cambio, ahora se agrega un problema insalvable: No tiene financiamiento.
En estos últimos días el TC ha estado en el centro de la polémica. Te contamos todo lo que tienes que saber sobre este órgano del Estado.
Inauguramos una nueva era en la historia de la educación chilena: los resultados de este avance en equidad, sin duda, no se harán sentir según porcentaje, porque los cambios sociales, imparables como son, no distinguen origen ni capacidad.
Mapa de la reforma establecía que la Educación Superior se vería el segundo semestre de 2014.
La FECh publicó un video criticando el recién aprobado proyecto de inclusión escolar.
El pasado lunes se aprobó el proyecto que pone fin al lucro, copago y la selección.